Perfección

190310-mas-para-mi-12.jpg

Todos buscamos la perfección. Claro, ahora sé que no la voy a encontrar pero siempre me la pase buscándola. Con mi mamá, mi papá, con mi esposo, amigas y ahora con mis hijos. No hay persona que no la busque. Queremos siempre ser lo mejor para ellos. 

Hoy en día tenemos la ventaja que hay tanta información en internet y en nuestro alrededor, hay muchas herramientas desde libros hasta cursos donde podemos aprender cosas nuevas, tendencias, leer mucho y hasta comentar puntos con las amigas. Todo esta ahí­. 

En generaciones anteriores no había la oportunidad de saber más que lo que tu generación anterior te hubiera enseñado y solo quitabas lo que en definitiva no te habí­a gustado y lo cambiabas, pero en general esa era la única fuente de información. Simplemente nos tocó la suerte del boom de la información y heme aquí­ llenando un blog con mis pensamientos para compartir y con un clic lo tienes en tu celular.

La semana pasada estuve en 3 conferencias en un tour que ya sonaba demasiado bien: Bienestar Infantil. En esos días tocaron 3 temas distintos. Les voy a compartir lo que aprendi aunque no habrá como asistir tú misma porque esta es mi conclusión muy personal según lo que yo estaba buscando.

Álvaro Pallamares estuvo continuamente repitiendo que lo que el enseñaba se basaba en todo lo que había leído y aprendido de otros grandes “Avengers” de toda profesión que buscan sustentar en la ciencia las maneras del bien estar del niño. Advierto que me quedaré corta en su mensaje.

1.

La primera habló de los buenos tratos y cómo nos estamos conociendo entre papás e hijos durante los días que pasan, la manera en cómo generamos relaciones mas sanas entre nosotros y que el ser humano nace bueno y con una actitud de cooperación según Michael Tomasello. 

Que no es lo mismo que un niño eleve sus niveles de cortisol en cualquier momento, que es la hormona del estrés y que se activa al sentir algún tipo de peligro. Debe activarse cuando en realidad haya peligro no por un maltrato de los padres. Que al niño no se le pega y punto. 

Nos dejó claro que sus tips son de los más básicos como el amor y la contención, pero la regulación emocional es la que debemos enseñarles. A veces ni nosotros logramos regularnos emocionalmente… Que es nuestra responsabilidad aprender a hacerlo.

2.

A mi me interesaba la segunda por el hecho de saber qué tanto o qué nada debemos ponerles la tecnología a nuestros hijos enfrente. Habló sobre Alvaro Bilbao y su libro “El cerebro del niño explicado a los padres” o de los ya famosos tipos de inteligencias que propone Howard Gardner, sobre todo se enfocó en la emocional pues para el es la clave de la solución. 

Al tener a un hijo frente a un iPad lo único que aprende es a ser indiferente cuando es vital los primeros años aprender a interactuar socialmente. Que los verdaderos genios son los ingenieros detrás de la construcción de una tableta que hasta los mas pequeños no batallan para utilizarla. Para todo hay edades.

Los niños sí aprenden a través del contacto con la naturaleza, desde la realidad hasta los olores.

3.

El tema donde de verdad no sabia a lo que iba era este, me consideraba totalmente ignorante y aunque es muy duro, comentó su experiencia durante muchos años en practica. El tema es bastante difícil pero los datos que me quedo son que 1 de cada 7 casos se denuncia y sobre esa cifra te comparto lo que sí podemos hacer para que nuestros hijos no sean un target fácil: conversar de todos los temas tal y como son, con sus nombres sin apodos; hacerles saber qué es cómodo y qué es incómodo para ellos y que puedan expresarlo fácilmente; enseñarles a poner nombre a la emoción que estén sintiendo y sobre todo fortalecer el vinculo que tenemos con ellos. Les ayudamos con pura inteligencia emocional pues la sobreobediencia es un factor para ser una víctima.

Al final de estos tres días lo que me quedo es haber llegado de las conferencias, sentarnos a cenar en pareja, hablar sobre los temas y reflexionar sobre cómo lo hemos estado haciendo, si seguimos con las mismas ideas o las mejoramos. La conexión que genera entre nosotros platicar, el cuestionarte a ti misma para decidir aprender más o sentirte satisfecha de tus logros para mi es vivir al cien con nuestras herramientas.

A algunas nos llega de sopetón la maternidad, como lo he mencionado en otros posts pero siempre llego a la misma conclusión cuando he salido de unos días difíciles o de enfermedad. Siempre la misma conclusión:

“Con los hijos, el tiempo pasa, y solo pasa una vez. Lo que debes de hacer ahora no volverá. Lo perderás para siempre”. - Dr. Alvaro Bilbao

Gracias Raqui, Adri y Cinthia por su labor y hacer el tour posible en San Luis.

Arody Sanchez

Buscando plasmar la verdad, me fui transformando de profesionista a esposa y mamá. Mi mundo está lleno de romanticismo al estilo de ‘orgullo y prejuicio’, observar flores, miradas y sentir una gran necesidad de crear.

Conectar contigo y crear imágenes donde puedas descubrir la hermosa belleza de tu vida actual es mi misión en la vida.

Bienvenida a mi espacio.

https://elestudiodearo.co
Anterior
Anterior

Crea conmigo

Siguiente
Siguiente

Confía en tus decisiones