Pri-maria

Massimo trabajando con su material de animales. Aprendió a identificar cada uno visual y táctilmente.

Massimo trabajando con su material de animales. Aprendió a identificar cada uno visual y táctilmente.

Prioridades. Eso nos decimos todos para resolver las cosas en un día. Qué es importante. Qué es urgente. ¡¿Porqué es urgente hoy?!

Entonces piensas que te enfocas, haces tu lista y ya está ¿no? Vamos haciendo cada tarea como se va presentando y entonces cuando tienes enfrente el momento de decidir en qué primaria vas a llevar a tu hijo a hacer exámenes para ingresar a una, pfffffffffffffffff.

La decisión sabemos que depende de cada familia y sus intereses. 

Mi educación fue religiosa y de macheteo como la mayoría, no lo gocé mucho y mas bien me dedicaba a cumplir hasta que me topé con un profesor en prepa que me cuestionaba que quién era Jesús. Sí. Así, hasta entonces. O también cuando me llevé un extraordinario de física que me retó a entenderla y me interesé en superarla. Daba todo por hecho así como se me presentaba. 

Pasa la vida y entonces se nos ocurre tener un bebito hermoso que llega y sin dudarlo entra en un sistema Montessori. Luego se nos ocurre tener otra bebita hermosa, entra igual al mismo sistema convencidos de que es lo mejor para nosotros. Pero oh oh. Jamás vimos más allá pues en el kinder se acaba todo el mundo de la educación ¿no?

¿Porqué Montessori? Nuestra decisión de que asistan a un sistema Montessori está basada en que se respeta la niñez y el desarrollo de cada niño, no hay prioridades en que aprenda nada sino es su momento.

Massimo y Carissa toman decisiones desde que los dejamos. Eligen en qué material van a trabajar todos los días. El material está en orden. Se usa y cuando se deja de utilizar, lo dejan como lo encontraron. Carissa convive con niños de año y medio a 3 y Massimo de 3 a 6, asi que hay niños mas pequeños y mas grandes que ellos mismos, aprenden de unos y enseñan a otros. Para mi eso es más que una buena introducción porque podríamos hablar del sistema por siempre. Pero encuentran ahi todo lo contrario a mí, yo no tomaba decisiones, una maestra nos decía qué y cuándo hacer algo a un grupo de niños de mi misma edad. Leí algunos libros de Maria Montessori, me atesoré lo siguiente: dice que desde que los niños nacen hasta los 6 años viven el periodo más importante de su vida, pues de ahí estructuran las bases para resolver su propia realidad y decisiones. 

La libertad y el respeto para nosotros son tan importantes como el juego. 

Carissa bajando la escalera. En algún momento dijo “me caí” y vi que se había caído porque se le separaron libros de su escalera.

Carissa bajando la escalera. En algún momento dijo “me caí” y vi que se había caído porque se le separaron libros de su escalera.

Pero volvamos a que en el kinder se acaba la educación ¿no? :D Pues nos toca ir investigando qué primarias son nuestra opción. Es una prioridad. Ya les iré compartiendo la información que encuentre de cada uno y mi opinión objetiva de cada uno de ellos. 

Por lo pronto te comparto nuestra lista de tareas hasta hoy:

  • Olvidar todo lo que “se dice” de cualquier escuela.

  • Hacer juntos una lista de las escuelas que están cerca de tu casa.

  • Incluir en ella, las que no están cerca pero te ha latido que pueden ser opción para tus hijos.

  • Entérate, llama y concreta fechas para visitar ¡cada una de ellas!

Arody Sanchez

Buscando plasmar la verdad, me fui transformando de profesionista a esposa y mamá. Mi mundo está lleno de romanticismo al estilo de ‘orgullo y prejuicio’, observar flores, miradas y sentir una gran necesidad de crear.

Conectar contigo y crear imágenes donde puedas descubrir la hermosa belleza de tu vida actual es mi misión en la vida.

Bienvenida a mi espacio.

https://elestudiodearo.co
Anterior
Anterior

De mi para ti

Siguiente
Siguiente

Elementos esenciales