Parir sin miedo
No se ni cómo comenzó esta historia, trataré de ir recordando cómo fue para poder dejar escrito lo que he vivido estos últimos meses. Desde que supe que estaba embarazada, bien dicen que lo sabes desde antes que una prueba te confirme "positivo", a partir de entonces, hubo personas que como angelitos han llegado a decirme una palabra, una cátedra, una simple plática y todo comenzó a tener sentido. Comenzó con la palabra doula que se repetía una y otra vez al pasar los días.
Irónicamente, así como cuando inicié a tomar fotografías para los demás, querer aprender sobre el oficio, ir a talleres, etc., y ahora en este tema, me topaba siempre con lo mismo, no había nada sucediendo en mi ciudad, todo lo que me encontraba de lindo en internet pasaba en GDL, MTY o DF. Y así inició mi búsqueda terca.
Buscando desde lo más simple en internet la palabra doula significa "asistente sin titulación oficial que proporciona información, apoyo físico y emocional a las mujeres durante el embarazo, el parto y el posparto" según Wikipedia. Encontraba cursos fuera del país sin saber aún qué era lo que buscaba realmente. Hay sitios en internet que te orientan más no encontraba nada tangible pues yo viviendo en San Luis, no me muevo para dar a luz, total que me topé de suerte con este artículo sobre una señora que había escrito un libro, Consuelo Ruiz Velez-Frías, a la vez que veía un video en YouTube de El parto es nuestro titulado "De parto"... Ambos descubrimientos cambiaron mi vida.
Tenía el pensamiento desde que recuerdo de un día formar una familia como mis papás, de estar tan enamorada como mis papás, que lo ideal es tener cuatro hijos como mis papás, etc., etc., pero ¡qué miedo parirlos! No imaginaba cómo una mujer tenía que vivir esa parte "tan fea" para poder tener a un bebito en brazos. Todavía el año pasado, en mis amigas había tres embarazos y aún pensaba lo mismo, que miedo llegar al día que nazca, platicaban lo que iban diciéndoles sus doctores y lo felices que estaban porque pronto conocerían al o la bebé. A mi seguían dándome ñañaras en el estómago, solo pensarlo era bloquear el pensamiento para pensar positivo y en lo bonito que es conocer a tu bebé, pero aún así mi pensamiento era el mismo.
Cuando publiqué que seremos papás, tenía ya tres meses de embarazo, no tenía modo de ver la vida distinta por los malestares del famoso primer trimestre, me sentía fuera de este mundo, de mi mundo perfecto que acababa de terminarse después de tanto viaje, proyecto y demás alrededor de mi fotografía. Pero en abril, recuerdo mi búsqueda pasada y decido a como de lugar tener ese libro de Consuelo en mis manos. Pregunté en FB si alguien sabía dónde pudiera encontrarlo aquí, ninguna librería a las que fui lo tenía, y en algún comentario otro angelito me da el tip de La casa del libro diciéndome que te lo mandaban hasta la puerta de tu casa sin problemas. En internet sabía que era el único lugar donde lo vendían pero es una librería de España, nunca leí ni pensé que lo pudieran mandar hasta mi casa pero confirmado por la bella Vero Hernández, esposa del fotógrafo Daniel Aguilar, no lo dudé y pedí dos, recomendaciones de Ana Cruz, fotógrafa y matrona en España, a quien le había preguntado qué libros me recomendaba (confirmándome en primer lugar ese que tenía en mente):
- PARIR SIN MIEDO: EL LEGADO DE CONSUELO RUIZ VELEZ-FRIAS (3ª ED) (En papel) CONSUELO RUIZ VELEZ-FRIAS, OB STARE, 2012, ISBN 9788493957711
- LA VIDA SECRETA DEL NIÑO ANTES DE NACER (24ª ED.) (En papel) JOHN KELLY, URANO, 2009, ISBN 9788479537135
A los días de haberlos pedido, platiqué mucho más con Vero, quien me dice que lea la historia de su segundo parto... Tener a alguien tan cerca que te cuente en primera fila lo que vivió al dar a luz a Rebecca y de pronto, al preguntarle si ella conocía a alguna doula en México me dijo que ella misma quería ser doula :D ay mi mundo hizo clic.
Empecé a leer el libro, cada palabra dicha, cada que yo decía "eso quiero", "eso quiero", ESO QUIERO.
En el inter entro a clase de natación para embarazadas con Bertha Barragán, donde los sábados conozco cada día mejor a mis compañeras de las que he aprendido mucho, unas van por su segundo embarazo mientras que Karlita y yo por el primero. De pronto dos de ellas dicen que su primer parto fue en agua, para lo que paro mis antenas y les comento que si luego me pueden platicar cómo les fue. Cuando lo hacen quedo fascinada pero con reservas. Busco un parto natural pero ¿parto en agua?
Inicia mi curso de Hipnoparto con Lorena Pardeiro, curso que me recomiendan tomar varias personas, entre ellas las dos de parto en agua. Conocimos a Lore, en un café, me interesaba que conociera a Piero después de llegar de Vallarta; su voz, su manera de expresarse es tan tranquila que no dudé ni una sola vez en saber que ella sería parte de mi aprendizaje además de haberme dicho que ella misma era doula desde hace unos años. Clic.
Bety, mi amiga de natación, estaba en su semana 36 cuando nos tocó estar (por suerte) solo a ella y a mi en la clase, en la plática de pronto me vi diciéndole que quería tomarle sus fotos el día que naciera su bebé, que platicara con su esposo y que yo estaría agradecida con ellos con tal de vivir el parto tal como es, sin que nadie me cuente ni nada. Todo volvió a hacer clic. Aún no puedo creer haber vivido esta experiencia tan perfecta, tan grabada en mi memoria que mi única visualización y meta para mi parto son estas imágenes.
Todo encajó tan perfecto, quince días antes que yo tuviera que viajar a Ellas tenía 2 cms de dilatación, y el viernes 31 de mayo antes de irme, después de esas dos semanas, a las 10 de la noche me llamó su esposo Toño que ya iban al hospital. Tres horas después nació Victoria.
Nacimiento de Victoria from Arody Sanchez on Vimeo.
Bety, Toño y Victoria: GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS. No hay manera de agradecerles el haberme permitido entrar a ese espacio tan suyo. Jamás se me olvidarán esas sonrisas que me regalaron los tres durante estos momentos. Gracias a ustedes tengo la confianza propia y de Piero para hacerlo real.
¡Victoria nació sonriendo!
Sé que este viaje no es para todas, no pretendo crear controversia ni mucho menos explicar porqué hemos decidido dar a luz de cierta manera u otra, es una decisión en definitiva de pareja pero las ganas de compartir la información siempre es parte de mi. Cada mujer sabe si esta vocecita les llega a la razón y al corazón. Sé que lo volvería a vivir como hasta hoy he vivido mi embarazo. Me impresiona que hasta hace poco me intrigó preguntarle a mi mamá cómo fue que yo nací, el viernes me lo acaba de platicar y sé que voy por buen camino, sin miedo y con respuestas. Me apoya incondicionalmente.
Así como antes yo decía ¡qué miedo vivir ese día! Ahora, sé que no saber del tema es lo que da miedo, no querer ahondar en la información para conocer cómo es un parto es lo que da miedo, no querer involucrarse en tu propio proceso de dar vida es lo que da miedo.
Piero es mi columna vertebral y GRACIAS a el sé que siempre debemos buscar una "justa media" como dice nuestra gine. Queremos un parto natural sin anestesia ni intervenciones donde no pondré en peligro mi vida y mucho menos la de nuestra/o bebé.
No recuerdo cómo comenzó esta historia pero hasta hoy, ha sido la búsqueda más increíble que ha tenido respuesta en mi vida. GRACIAS angelitos que me rodearon y me siguen rondando para lo que viene. Clic.
Los enemigos del parto son cuatro: la ignorancia, el miedo, el dolor y la impaciencia. - Parir sin miedo de Consuelo Ruiz Velez-Frías.